Ciudad de México, a 11 de marzo de 2023. El cáncer de vejiga es una enfermedad frecuente de la que poco se habla en estadísticas de reportes de salud; sin embargo, aunque no pareciera tener relación, más del 40% de todos los casos diagnosticados son ocasionados por fumar. 03
“Este padecimiento se produce cuando las células que forman parte de la vejiga urinaria experimentan un crecimiento descontrolado y tienen la capacidad de formar un tumor, que puede propagarse a otras partes del cuerpo”, explicó en el marco del Summit de Urología Teva Pharma México, el doctor Arturo Mendoza, fundador de la Asociación Mexicana de Urología Oncológica.
“Fumar no solo afecta nuestra vía respiratoria a través del humo, el tabaco contiene más de 60 productos carcinógenos que son absorbidos y eliminados por la orina, lo cual afecta a las células de la pared de nuestra vía urinaria”, comentó el doctor.
En estudios internacionales se ha encontrado que los hombres presentan mayor riesgo de cáncer de vejiga por fumar que las mujeres, oscilando entre un 50% y un 65%, a diferencia del 20% y 30% en ellas. 04
Ante este escenario, la prevención es sumamente importante y, por ello, el especialista brinda tres recomendaciones para identificarlo a tiempo:
En México, actualmente existe solo un tratamiento costo-efectivo que está aprobado por Cofepris. “Mientras más pronto se diagnostique y trate el cáncer, mejores posibilidades tiene de hacer efecto el tratamiento, siempre guiado por un médico”, precisó Mendoza.
Además del tabaco, también existen otros factores de riesgo para desarrollar cáncer de vejiga, pero la mayoría de ellos no son tan comunes. Entre ellos se encuentra la exposición a ciertas sustancias químicas de uso industrial como metales y tintes o también a determinados fármacos.
“No debemos dejar de investigar, educarnos y difundir información sobre las prevenciones del cáncer pero, sobre todo, actuar, pues debemos acudir periódicamente a los exámenes médicos que fomentan la adopción de medidas preventivas para reducir el impacto de este padecimiento”, concluyó el doctor Rodrigo Chapela, Senior Medical Manager de Teva Pharma México, quien también estuvo presente en el congreso donde se abordaron discusiones en torno a actualizaciones médicas en materia de cáncer de vejiga en el país.
American Cancer Society. (2019). Factores de Riesgo del Cáncer de Vejiga. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-vejiga/causas-riesgos-prevencion/factores-de-riesgo.html
American Cancer Society. (2019). Factores de Riesgo del Cáncer de Vejiga. American Cancer Society. https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-vejiga/causas-riesgos-prevencion/factores-de-riesgo.html
Sociedad Española de Oncología Médica. (2016). La principal causa conocida del cáncer de vejiga es el tabaco. Disponible en: https://www.seom.org/seomcms/images/stories/recursos/NdP_HITOS_en_vejiga_2016_def.pdf
D. Freedman, N., T. Silverman, D., & R. Hollenbeck, A. (2011). Association Between Smoking and Risk of Bladder Cancer Among Men and Women. JAMA. Disponible en: https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/1104233